News releases

  • “Historias de Vida” presenta nuevos cinco vídeos que recogen vivencias, emociones y aprendizajes en primera persona, invitando al espectador a conectar con cada experiencia
  • La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación ECO (Excelencia y Calidad en Oncología), la Fundación MÁS QUE IDEAS, la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA)

Madrid, 3 de febrero de 2025.- En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado esta mañana la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

Esta segunda edición cuenta igualmente con la colaboración de entidades de referencia como la Fundación ECO (Excelencia y Calidad en Oncología), la Fundación MÁS QUE IDEAS, la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA).

La presentación del proyecto ha estado guiada por el Dr. Joaquín Mateos, director médico de MSD en España, que ha afirmado que “Historias de Vida nos ayuda a contextualizar la enfermedad, contribuyendo a desestigmatizarla, y reforzar los vínculos entre todas las personas y entidades que abordan desde diferentes ámbitos la Oncología, desde la investigación, los pacientes y su entorno, los médicos y otros profesionales”, y ha añadido que “para MSD esta colaboración es esencial para seguir avanzando en la investigación y el avance científico frente al cáncer y seguir proporcionando innovaciones que intenten ayudar a salvar y mejorar la vida”.

Por parte de los profesionales sanitarios, el ámbito de las emociones es clave en el camino del paciente con la enfermedad. “Los oncólogos estamos convencidos de los beneficios de integrar la experiencia subjetiva de nuestros pacientes, como el dolor y su estado emocional, y de favorecer una comunicación fluida con ellos. Esto nos permite ofrecer una asistencia más global, centrada no solo en el tratamiento físico, sino también en el bienestar emocional del paciente”, ha señalado el Dr. Pedro Pérez Segura, secretario de la Fundación ECO y jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid.

El apoyo psicológico, uno de los principales motivos de consulta en las asociaciones de pacientes

Para Teresa Terrén, cofundadora de la Fundación MÁS QUE IDEAS y expaciente de cáncer, “iniciativas como esta son fundamentales para resaltar la necesidad de proveer de atención psicológica a las personas diagnosticadas de un cáncer y, por extensión, a su entorno y familia” y, además, añade que “hemos de tener en cuenta que el impacto emocional no solo se produce en la etapa de los tratamientos, sino que comienza previamente al diagnóstico, con las pruebas médicas, y continúa tras la remisión o el alta. Facilitar recursos de apoyo psicológico e información relativa al proceso puede facilitar la toma de decisiones compartidas y podría mejorar la calidad de vida”.

A lo largo del proceso oncológico, es muy importante el papel de la enfermera oncológica. “Una enfermera experta que además de administrar tratamientos, conozca las necesidades y cuidados específicos, realice el seguimiento de efectos secundarios, y valore el estado emocional del paciente y su familia para establecer planes de cuidados individualizados e integrales que ayuden a prevenir complicaciones y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es fundamental para la persona con cáncer y su supervivencia”, ha explicado Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO).

El proyecto también aborda las emociones con el cáncer desde el punto de vista de la investigación oncológica. “En la primera edición de Historias de Vida, participé como científica, destacando la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer”, ha recordado, la Dra. Marisol Soengas, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA). “En esta segunda edición, también hablo como paciente, y mi visión se amplía: no solo es esencial dar a conocer el trabajo de los investigadores e investigadoras, sino también asegurar que los avances científicos lleguen a los pacientes y se traduzcan en mejoras reales para su tratamiento y calidad de vida”, ha querido destacar.

Historias de superación desde diferentes perspectivas para visibilizar las emociones

Historias de Vida comprende un ciclo de cinco diálogos por parejas de diez personas vinculadas a la Oncología, que pretenden explorar cómo la enfermedad afecta desde diversas perspectivas: asistencial, psicológica y personal. Estas conversaciones se han transformado en cinco piezas audiovisuales que reflejan anécdotas, emociones y aprendizajes en primera persona. Los videos dan voz a pacientes que, en algunos casos, se han convertido en largos supervivientes y a profesionales que les han acompañado en su camino con la patología.

Los vídeos testimoniales pueden consultarse en www.msd.es/historias-de-vida y estarán presentes durante los próximos meses en las redes sociales de MSD y de las entidades que participan en la iniciativa, bajo el hashtag #HistoriasdeVida.

Acerca de la Fundación ECO (Excelencia y Calidad en Oncología)

La Fundación ECO es una red de expertos en Oncología, fundada en 2009. Creada por los responsables de los departamentos de Oncología Médica de los principales hospitales españoles, está orientada a lograr excelencia y calidad en esta especialidad. Busca y desarrolla soluciones y herramientas que permitan avanzar en la lucha contra el cáncer. Los profesionales de la Fundación ECO promueven la calidad en tres áreas principales: la calidad en la atención al paciente, la educación médica especializada y el apoyo a la investigación. Más información en www.fundacioneco.es y en sus redes sociales: Twitter y LinkedIn.

Acerca de la Fundación MÁS QUE IDEAS

Organización civil sin ánimo de lucro con un propósito claro: que las personas seamos protagonistas de nuestra salud. Nuestra vocación es acompañar a las personas que conviven con una enfermedad y generamos información y conocimiento para tener más control sobre nuestra salud. Para ello, trabajamos en red para conocer las necesidades de las personas a través de proyectos de investigación social y así poder dar respuesta a las mismas con acciones de apoyo y concienciación. Además, trabajamos en otras áreas como la divulgación científica, la promoción de hábitos saludables y la participación de la sociedad civil en el ámbito científico y sanitario. Para más información, visita https://fundacionmasqueideas.org/ y encuéntranos en X, Instagram, LinkedIn y Facebook.

Acerca de SEEO

La Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) se constituyó en Granada el 30 de marzo de 1985. Su misión es proporcionar atención de enfermería de alta calidad a los pacientes con cáncer y sus familias, brindando apoyo y cuidado holístico durante el tratamiento y el proceso de recuperación. Para más información, visita www.seeo.org y encuéntranos en X, LinkedIn y Facebook

Acerca ASEICA

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) es una sociedad científica nacida en 1983 que agrupa a más de 1.700 investigadores en el campo del cáncer y cuyo objetivo es promover la investigación y la divulgación científica entre los profesionales dedicados a la Oncología. Con una perspectiva traslacional, ASEICA se ha convertido en un punto de encuentro entre investigadoras e investigadores básicos y clínicos con el fin último de encontrar las mejores soluciones para el abordaje de la enfermedad. Para saber más sobre ASEICA, puede visitar su página oficial https://www.aseica.es o sus redes sociales: Twitter, Instagram, Linkedin, Facebook y Youtube.

Acerca de MSD

En MSD – conocida como Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá, con sede en Rahway, Nueva Jersey – estamos unidos por nuestra misión de emplear el potencial de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Desde hace más de 130 años, hemos aportado esperanza a través del desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la compañía líder de investigación biofarmacéutica del mundo y, en la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación en soluciones innovadoras de salud para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades humanas y animales. Fomentamos un espacio de trabajo diverso e inclusivo y trabajamos de forma responsable todos los días para conseguir un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para más información, visita http://www.msd.es y encuéntranos en XLinkedIn y YouTube.

Contacto con los medios de comunicación:

MSD

Sara Cebrián / Elena Gracia 913 210 600

ATREVIA:

Daniel Leo: 667 631 624  – dleo@atrevia.com

Search:

Filter year:

Show more

Items per page

1-10 of 100